Alimento del mes: Cardo
Artista invitado: Juan Sánchez Cotan
Receta nº2.- “Menestra de cardo”
El cardo pertenece a la familia de las plantas llamadas Asteraceae, que deriva del latín y significa estrella. Sus hojas están formadas por miles de flores diminutas y su fruto es espinoso.
Esta planta crece de forma espontánea en los países de Europa mediterránea y del norte de África, donde se utiliza desde tiempos muy remotos. En la antigua Roma se la consideraba una verdura de lujo.
En la actualidad, el cultivo de cardo está muy extendido en toda Europa. En España, su producción se extiende por La Rioja, Navarra, Zaragoza, Cataluña y Comunidad Valenciana. Esta hortaliza de invierno, se puede comer de diversas y sabrosas formas: en ensalada, hervido, al horno, rebozado, con bechamel, con frutos secos...
Antes de su consumo hay que limpiarlo de forma adecuada. Con ayuda de un cuchillo se retiran las partes más duras que cubren el tallo hasta que se vea jugoso y de un color verde blanquecino. Se trocea en porciones de unos cinco centímetros y se rocía con zumo de limón para que no se oxide ni se oscurezca.
El cardo posee propiedades digestivas y contiene muy pocos hidratos de carbono, proteínas y grasas. Contiene mucha cantidad de agua y minerales y vitaminas que lo convierten en un alimento muy saludable.……
…………..
Ingredientes:
1 bote de cardo, una lata de maíz, 1 lata de pimientos asados, patatas, 2 huevos, 100gr de jamón serrano en lonchas, espárragos, judias verdes, patatas, sal y aceite de oliva.
Compramos los alimentos necesarios para nuestra receta. Hoy utilizaremos el cardo embasado. En una fuente grande comenzamos a colocar los alimentos, primero el cardo que con la ayuda de unas tijeras sin punta, los cortamos en trozos pequeños. Agregamos las judías verdes, los espárragos cortados y el maíz.
Le pedimos a un adulto que nos cocine cuatro patatas y dos huevos. Cuando estén fríos, pelamos los huevos y con un tenedor los cortamos en trozos pequeños al igual que las patatas. Agregamos todo esto a la menestra.
Finalmente, condimentamos con sal y aceite y para darle más color y sabor, cortamos en tiras muy finas el jamón y los pimientos y decoramos la menestra.