Comenzamos un nuevo ciclo del Mercado de los Niños

La Agencia del Conocimiento y la Tecnología, con el fin de continuar desarrollando la divulgación de las nuevas tecnologías y su aplicación en diferentes espacios educativos de la vida cotidiana de los menores, nos proponemos, en este curso de Ciberteca Creativa, ampliar y diversificar la oferta formativa que venimos desarrollando en el Mercado de Abastos de Logroño, dentro del programa “El Mercado de los niñ@s”.

La propuesta para este curso pretende desarrollar cuatro talleres complementarios para cada sábado del mes, con el fin de realizar una formación más completa que pueda verse posteriormente en este blog, donde colgaremos la documentación didáctica del proyecto y todas las creaciones digitales o digitalizadas que vayamos realizando.



Los cuatro talleres complementarios serán:



1.- La arquitectura del Mercado de Abastos.



2.- El alimento protagonista del mes.



3.- El bodegón y el artista del mes.



4.- La receta del mes.



Finalizamos este ciclo del "Mercado de los niños" y queremos agradecer los que habéis participado: niños, padres, madres, abuelos... Esperamos les guste el blog que hemos ido realizando sábado a sábado y que practiquen en casa las recetas que juntos disfrutamos.
¡Les deseamos una felices vacaciones!


El alimento del mes: La Almendra

Con todos los participantes componemos un bodegón con este producto riojano de temporada. Para ello estudiamos en la Ciberteca del Mercado la región riojana que lo produce y los diferentes usos comerciales y gastrónomicos que se realizan con la almendra que recolectan cada año.



El bodegón y el artista del mes: Bodegón con almendras de Edouard Manet

Proyectamos en la Ciberteca del Mercado el cuadro del bodegón seleccionado y estudiamos la vida y obra del artista que lo realizó.


Realizamos juntos una répliac lo más parecida posible del bodegón de Manet con todos los alimentos y objetos que vemos en el cuadro.

 Compramos los alimentos necesarios en el Mercado



A continuación creamos con técnica mixta lápiz, acuarela y pastel) apuntes del natural sobre el mismo bodegón





Nuestras obras
 Alberto 4 años

 Allende 8

 Alvaro 5 años

 Carmen 7 años

 Miguel 3 años

 Mónica 8 años

Paula 4 años

La receta del mes: Delicias de otoño

“El mercado de los niños”
Alimento del mes: Almendra
Artista invitado: Edouard Manet
Receta nº1.- “Delicias de otoño”

El almendro es nativo del sudoeste de Asia. Las primeras
variedades de almendras fueron encontradas en China, desde donde
los comerciantes las llevaron a Grecia, Turquía y Medio Oriente.
 Los historiadores están de acuerdo en que la almendra es uno de
los primeros alimentos cultivados. Las almendras se mencionan en
el Antiguo Testamento de la Biblia, y en tiempos clásicos, los romanos
las ofrecían azucaradas como obsequio. Durante la Edad Media se
utilizó como ingrediente básico en la elaboración de postres.
 La almendra está presente en la  repostería tradicional riojana.
Tiene multitud de aplicaciones en nuestra gastronomía, sobre todo
en la Rioja Baja, de clima mediterráneo, donde el almendro es parte
importante del paisaje rural.
 Este fruto tiene un elevado valor nutritivo. Destaca su alto
contenido de proteínas, fibra y grasa, principalmente en forma de
ácido oleico. También cabe destacar su riqueza en minerales  y
vitaminas.  Se pueden comer crudas, peladas o tostadas, y se usan
mucho en la preparación de confites. El tradicional mazapán es una
pasta hecha de almendras.


Ingredientes:
1 taza de almendras, 1 masa de  hojaldre,
leche, azúcar, uvas pasas y orejones.


Preparación:

Prepararemos un dulce muy rico y fácil de realizar.
 Utilizaremos una masa de hojaldre fresca que puedes
conseguir en las neveras de los supermercados. La cortaremos
con distintas formas, puedes crear tus figuras si lo deseas o
utilizar moldes de galletas. Con un tenedor haremos varias
marcas en el medio del cuadrado para que cuando crezca la
masa, esta parte quede hundida. Pintamos la masa con leche
y espolvoreamos con azúcar, es importante que el azúcar se
humedezca bien.
 Machacamos las almendras y cortamos los orejones en tiras
muy finas. y los esparcimos encima de nuestras figuras.
Colocamos los cuadrados en una bandeja para horno y le
pedimos a un adulto que la coloque en el horno bien caliente.
Las dejamos a 180º durante 15 minutos aproximadamente,
es importante que el azúcar se caramelice.